DE RUEDO CAÑÍ A CUENTOS CLÁSICOS

Esta noche nos ha acompañado la Compañía de Teatro Yera, presentándonos su
espectáculo: RUEDO CAÑÍ. Mitad comedia, mitad pasacalles, ha sido una función en la que todos, grandes y pequeños hemos disfrutado y reido a más no poder. Es una combinación explosiva de Tauromaquia y familia "calé", unos diálogos imaginativos y una interacción constante con el público, unas veces buscada y otras provocada. Cada uno de los miembros de esta familia "tipical spain", ha ido desarrollando, durante el pasacalles, las habilidades de cada uno destacándose el uso del monociclo y los largos zancos de dos de sus integrantes. El espectáculo concluyó con una corrida de toros ficticia, en la que todo el mundo se divirtió y rió, hasta quedarse sin aire... En fin, aunque no soy especialista en la crítica teatral, recomiendo que, si tenéis la oportunidad, no os perdáis esta obra...vamos que repetiría.
espectáculo: RUEDO CAÑÍ. Mitad comedia, mitad pasacalles, ha sido una función en la que todos, grandes y pequeños hemos disfrutado y reido a más no poder. Es una combinación explosiva de Tauromaquia y familia "calé", unos diálogos imaginativos y una interacción constante con el público, unas veces buscada y otras provocada. Cada uno de los miembros de esta familia "tipical spain", ha ido desarrollando, durante el pasacalles, las habilidades de cada uno destacándose el uso del monociclo y los largos zancos de dos de sus integrantes. El espectáculo concluyó con una corrida de toros ficticia, en la que todo el mundo se divirtió y rió, hasta quedarse sin aire... En fin, aunque no soy especialista en la crítica teatral, recomiendo que, si tenéis la oportunidad, no os perdáis esta obra...vamos que repetiría..
Después de un breve descanso para "yantar", seguimos disfrutando de esta noche de teatro, en este caso con un
clásico universal: Blancanieves. Aunque en una versión un tanto "fashion" y algo "friki". De los actores que voy a contarles, si nuestros hijos, primos, sobrinos, etc, eran los protagonistas de esta función. Evidentemente me voy ha abstener de hacer ningún comentario de ninguno en particular, ya que todos estuvieron de lujo: frescos, simpáticos, naturales; supongo que a la mayoría de los espectadores le gustó tanto como a un servidor. La trama de la historia, supongo que ya es conocida por el lector, por lo que me voy a ahorrar el desarrollo completo de la obra, que fue bastante más larga que la del año pasado y como este tanto nos gustó. De todas formas si algo hay que
destacar es la gran imaginación desarrollada por "las directoras" de la función, en cuanto al vestuario y atrezzo. Sorpresa tras sorpresa, lo que a mí personalmente más me gustó fueron los vestuarios y en especial el del "espejito" y el "caballo" (sonidos onomatopéyicos incluidos). Ni el mismo Quentin Tarantino, ya les digo. Y es que los clásicos, queramos o no siempre están de moda. Así que felicitar a todos los participantes y en especial al grupo de dirección por el soberano esfuerzo que han hecho para poder coordinar y montar este espectáculo, a pesar de la gran cantidad de niños y de edades tan diferentes.
Esto es algo que debiera premiarse.
clásico universal: Blancanieves. Aunque en una versión un tanto "fashion" y algo "friki". De los actores que voy a contarles, si nuestros hijos, primos, sobrinos, etc, eran los protagonistas de esta función. Evidentemente me voy ha abstener de hacer ningún comentario de ninguno en particular, ya que todos estuvieron de lujo: frescos, simpáticos, naturales; supongo que a la mayoría de los espectadores le gustó tanto como a un servidor. La trama de la historia, supongo que ya es conocida por el lector, por lo que me voy a ahorrar el desarrollo completo de la obra, que fue bastante más larga que la del año pasado y como este tanto nos gustó. De todas formas si algo hay que
destacar es la gran imaginación desarrollada por "las directoras" de la función, en cuanto al vestuario y atrezzo. Sorpresa tras sorpresa, lo que a mí personalmente más me gustó fueron los vestuarios y en especial el del "espejito" y el "caballo" (sonidos onomatopéyicos incluidos). Ni el mismo Quentin Tarantino, ya les digo. Y es que los clásicos, queramos o no siempre están de moda. Así que felicitar a todos los participantes y en especial al grupo de dirección por el soberano esfuerzo que han hecho para poder coordinar y montar este espectáculo, a pesar de la gran cantidad de niños y de edades tan diferentes.
Esto es algo que debiera premiarse..
.

.
..
Para finalizar la noche tuvimos la actuación de el Grupo Flamenco "Las Canasteras", de nuestra vecina y muy querida ESCUZAR. Una actución seria y bien presentada, con un repertorio muy del gusto del público. El cual supo premiar merecidamente a este conjunto con una calurosa obación al final de su actuación. Espero que en años venideros repitan..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Saludos fiesteros (Mañana más)
Pepe Díaz

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home