Senderos Naturales con Historia
Somosierra, es una gran reserva natural que debe conocerse y visitarse. En especial es de destacar la conservación del entorno y la accesibilidad de sus caminos y senderos. Desde el camping de Valle Enmedio, en Peguerinos (Ávila), es posible recorrer numerosos senderos y seguir el curso de los riachuelos que por allí abundan. Como comprenderéis en un par de días, que son los que he tenido para "patear" esta sierra, no puedo más que dar una pequeña semblanza del entorno natural.
Si deseáis obtener un poco más de información y obtener un plano de los senderos de la zona os podéis dirigir a la oficina de información turística de Peguerinos, está en la calle principal, que no recuerdo como se llama. Pero es fácil de localizar, ya que la oficina se encuentra la final de una pintura mural, de unos 15 metros, que un pintor estaba realizando en la fachada de la Caja de Ahorros. He realizado dos recorridos por senderos, uno largo de unos 12 Km y otro corto de unos 3 Km, sumadas las idas y las vueltas. El primero es el que asciende al Alto de La Gargantilla (1648 msnm) y el segundo es el que partiendo de la Fuente de los Negros llega al Mirador del refugio de La Naranjera. Es importante conseguir este mapa de las "Rutas a pie por Peguerinos", todos los planos y folletos son gratuitos, salvo el que nos interesa que nos costará 1 €. Que bien lo vale.
Lo primero que sorprende al visitante es ese olor tan peculiar y característico que desprenden los Pinos silvestres (pinus sylvestris). Es un pino de gran porte en el que destaca ese color anaranjado y ramas descarnadas, bien visible, a partir de la mitad de su tronco. En la mayoría de los casos se hace evidente que este pino, que aunque autóctono, su utilización en la repoblación masiva de estos montes. Esta circunstancia queda patente, por la ausencia de un sotobosque de arbustos bien desarrollado. En las pocas zonas que no se ha procedido a la explotación maderera y ganadera continuadas, es posible ver el verdadero bosque (sin intervención o gestión humana), algo más clareado y acompañado de retamas, jaras y arbustos espinosos. Estas áreas "vírgenes" pueden observarse en las cercanías de los picos, generalmente por encima de 1700 msnm. A pesar de lo dicho, quizás el árbol más emblemático y que en tiempos debió ser más abundante, es el Roble rebollo (Quercus pyrenaica). Este ha quedado relegado a árboles aislados en la mayoría de las áreas que he podido visitar. No obstante aún es posible encontrar buenas extensiones y bien conservadas en Navas del Marques y en El Escorial. En todo caso este roble siempre se encuentra a una altitud algo menor que el pino.
En cuanto a los paisajes, es de destacar las innumerables composiciones y variaciones, que son favorecidas por la combinación de las rocas graníticas con los hermosos Pinos silvestres. Como el Sistema Central, es uno de los más antiguos de la Península ibérica, ha dado suficiente tiempo para que los procesos de meteorización hayan desmantelado la cobertera sedimentaria y permitido que podamos ver esas masas graníticas, formadas por el lento enfriamiento del magma a varios kilómetros de profundidad. El paisaje característico de estas sierras es una combinación caótica de bloques de granito y pinos silvestres, que a veces nos muestran una estampa de serena e intemporal belleza. Es de destacar las zonas de collados o crestas, donde un relieve más abrupto tiende a acentuar y perfilar contra el cielo o el horizonte estas majestuosas estructuras. A veces es posible ver las denominadas Piedras caballeras, que no es otro que el resultado de la erosión de la roca granítica. Estos son conjuntos de rocas, de bordes redondeados y dispuestas verticalmente de forma un tanto caótica, dando aspecto ruiniforme al conjunto.
Sospecho que el mes de Agosto debe ser uno de los mejores para la realización de la actividad del senderismo en Somosierra. El calor no aprieta demasiado, como máximo unos 28 ºC y por la mañana temprano conviene abrigarse un poco. Aunque probablemente en primavera sea mejor momento para los amantes de la botánica, el verano es casi seguro el mejor desde el punto de vista de la fauna. Otra ventaja es que el aire se encuentra libre y limpio, de esa enorme cantidad de polen que tienden a producir los pinos. Esto es consecuencia de que las coníferas poseen un sistema de polinización más antiguo e ineficiente, que el resto de árboles.
En cuanto a la fauna sólo puedo hablar de que es bastante diferente de los lugares por donde suelo moverme en mi querida Graná. Esta sierra es un paraíso para los Lepidópteros, vulgarmente llamados Mariposas. Es de destacar que en Peguerinos fue descrita por primera vez la Reina de las Mariposas Españolas, la Actias (Graellsia) isabelae, por el Doctor D. Mariano de La Paz Graells en 1849. Ha sido una lástima no haber estado un par de meses antes y haber podido observar la mariposa de mayor tamaño de la Península Ibérica. De todas formas y para compensar he podido observar varias especies muy bellas, algunas además raras, como la Polygonia c-album o la más bella de las mariposas españolas, la Issoria lathonia. También me ha permitido ver con mayor claridad el a veces dudoso dimorfismo sexual que se da en algunas especies. Como veréis más adelante, en algunas especies las diferencias entre machos y hembras son bastante evidentes. Para un ojo poco avezado, estas diferencias entre sexos, serían interpretadas como especies distintas. Demos un pequeño repaso a las especies que he tenido la fortuna de fotografiar:
Adscita statices (Linnaeus, 1758)
Argynnis (Fabriciana) adippe ([Denis & Schiffermüller], 1775)
Adipe
Argynnis paphia (Linnaeus, 1758)
Nacarada
Argynnis paphia var. valesina (Linnaeus, 1758)
Es la misma mariposa que la anterior, salvo que en algunas hembras y sólo en estas, predominan los colores grisáceo-verdosos sobre los anaranjados.
Coenonympha arcania (Linnaeus, 1761)
Ninfa perlada.
Colias crocea (Geoffroy, 1785)
Colias Común
Hipparchia alcyone ([Denis & Schiffermüller], 1775)
Banda acodada
Issoria lathonia (Linnaeus, 1758)
Sofía o Reina de las mariposas españolas
Lycaena alciphron (Rottemburg, 1775)
Manto púrpura
Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)
Manto bicolor
Lycaena virgaureae (Linnaeus, 1758)
Manto de oro. Esta especie presenta un dimorfismo sexual muy marcado. Los machos presentan un bello color anaranjado y pocas manchas. Las hembras suelen tener un color más amarillento y con gran cantidad de puntos.
Melanargia lachesis (Hübner, [1790])
Medioluto norteña
Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)
Mariposa de los muros
Polygonia c-album (Linnaeus, 1758)
"C" blanca (por la forma de la mancha blanca en el costado)
Una peculiaridad de estos senderos de esta área de Somosierra, es la posibilidad que proporcionan de introducirse en nuestra historia. Para los conocedores de la Guerra Civil española, este área es muy interesante, pues es el primer frente que batalla que se formó justo en el primer més de la contienda. El Alto de los Leones fue tomado los primeros días de lucha por falangistas procedentes de la provincia de Segovia, desalojando a los pocos milicianos que lo defendían. A partir de este punto y siguiendo las crestas que delimitan aproximadamente las provincias de Segovia con Ávila y Madrid, se extienden una serie ininterrumpida de trincheras y cada, aproximadamente, 100 metros casamatas de ametralladora construidas con piedras y hormigón. Más espaciados, es posible encontrar edificaciones algo mayores, pero modestas, que parecen ser pequeños puestos de mando, distribuidos a largo de toda la línea defensiva unos 20 metros retrasados con respecto a la misma. En los que pude ver que aún conservaban un horno dónde debería cocerse el pan y el "rancho". Estas construcciones son especialmente visibles a lo largo de todo el Alto de La Gargantilla, que separa las provincias de Segovia y Ávila, desde el mismo es posible observar a poca distancia las primeras casas de San Rafael, población situada a los pies del Alto de los Leones, en la vertiente segoviana. Al principio pensé que eran construcciones de los milicianos republicanos, pero recordando la orientación sur de línea defensiva y que al norte estaban las posiciones rebeldes, no me cupo ninguna duda de que estas construcciones fueron realizadas por las tropas del General Mola. Es curioso y quizás alguien, más versado en la estrategia militar, pueda explicarnos el porqué, siendo este el primer frente formado durante la Guerra Civil, permaneció prácticamente inactivo durante el resto de la misma y por qué, una vez unidas las dos zonas rebeldes, se prefirió el asalto desde el sur y oeste de Madrid, en vez de avanzar por el frente norte, a través de El Escorial y Guadarrama.
Otro lugar con cierto atractivo desde el punto de vista histórico, es el Valle de los Caídos. Esta megalómana construcción fue edificada tras la finalización de la Guerra Civil española, edificada por y para mayor gloria del Dictador que surgió durante la contienda. Esta construcción es un monumento dedicado a la incongruencia y crueldad humana. Fue construida en gran medida por los republicanos recluidos en un campo de trabajos forzados y dedicada a los caídos en lucha por parte del bando rebelde. Muchas reflexiones me vinieron a la cabeza, mientras permanecía al atardecer sobre esta atalaya del refugio de La Naranjera, en plena soledad, con la única compañía del entorno natural. La verdad es que permanecí meditabundo como una media hora. En fin dejo las reflexiones para otros blogs y foros, este trata de lo que veo y siento, lo que se piensa es otra cosa bien distinta. Sólo decir que me vino frecuentemente a la memoria la célebre frase del Jefe de Estado republicano D. Manuel Azaña, que pronunció en las Cortes Generales, bien mediada la contienda el 18 de Julio de 1938:
"Es obligación moral, sobre todo de los que padecen la guerra, cuando se acabe como nosotros queremos que se acabe, sacar de la lección y de la musa del escarmiento el mayor bien posible, y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, que se acordaran, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección: la de esos hombres, que han caído embravecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a sus hijos:
Paz, Piedad y Perdón".
Abrazos Aculeños
Pepe Díaz
Si deseáis obtener un poco más de información y obtener un plano de los senderos de la zona os podéis dirigir a la oficina de información turística de Peguerinos, está en la calle principal, que no recuerdo como se llama. Pero es fácil de localizar, ya que la oficina se encuentra la final de una pintura mural, de unos 15 metros, que un pintor estaba realizando en la fachada de la Caja de Ahorros. He realizado dos recorridos por senderos, uno largo de unos 12 Km y otro corto de unos 3 Km, sumadas las idas y las vueltas. El primero es el que asciende al Alto de La Gargantilla (1648 msnm) y el segundo es el que partiendo de la Fuente de los Negros llega al Mirador del refugio de La Naranjera. Es importante conseguir este mapa de las "Rutas a pie por Peguerinos", todos los planos y folletos son gratuitos, salvo el que nos interesa que nos costará 1 €. Que bien lo vale.
Lo primero que sorprende al visitante es ese olor tan peculiar y característico que desprenden los Pinos silvestres (pinus sylvestris). Es un pino de gran porte en el que destaca ese color anaranjado y ramas descarnadas, bien visible, a partir de la mitad de su tronco. En la mayoría de los casos se hace evidente que este pino, que aunque autóctono, su utilización en la repoblación masiva de estos montes. Esta circunstancia queda patente, por la ausencia de un sotobosque de arbustos bien desarrollado. En las pocas zonas que no se ha procedido a la explotación maderera y ganadera continuadas, es posible ver el verdadero bosque (sin intervención o gestión humana), algo más clareado y acompañado de retamas, jaras y arbustos espinosos. Estas áreas "vírgenes" pueden observarse en las cercanías de los picos, generalmente por encima de 1700 msnm. A pesar de lo dicho, quizás el árbol más emblemático y que en tiempos debió ser más abundante, es el Roble rebollo (Quercus pyrenaica). Este ha quedado relegado a árboles aislados en la mayoría de las áreas que he podido visitar. No obstante aún es posible encontrar buenas extensiones y bien conservadas en Navas del Marques y en El Escorial. En todo caso este roble siempre se encuentra a una altitud algo menor que el pino.
En cuanto a los paisajes, es de destacar las innumerables composiciones y variaciones, que son favorecidas por la combinación de las rocas graníticas con los hermosos Pinos silvestres. Como el Sistema Central, es uno de los más antiguos de la Península ibérica, ha dado suficiente tiempo para que los procesos de meteorización hayan desmantelado la cobertera sedimentaria y permitido que podamos ver esas masas graníticas, formadas por el lento enfriamiento del magma a varios kilómetros de profundidad. El paisaje característico de estas sierras es una combinación caótica de bloques de granito y pinos silvestres, que a veces nos muestran una estampa de serena e intemporal belleza. Es de destacar las zonas de collados o crestas, donde un relieve más abrupto tiende a acentuar y perfilar contra el cielo o el horizonte estas majestuosas estructuras. A veces es posible ver las denominadas Piedras caballeras, que no es otro que el resultado de la erosión de la roca granítica. Estos son conjuntos de rocas, de bordes redondeados y dispuestas verticalmente de forma un tanto caótica, dando aspecto ruiniforme al conjunto.
Sospecho que el mes de Agosto debe ser uno de los mejores para la realización de la actividad del senderismo en Somosierra. El calor no aprieta demasiado, como máximo unos 28 ºC y por la mañana temprano conviene abrigarse un poco. Aunque probablemente en primavera sea mejor momento para los amantes de la botánica, el verano es casi seguro el mejor desde el punto de vista de la fauna. Otra ventaja es que el aire se encuentra libre y limpio, de esa enorme cantidad de polen que tienden a producir los pinos. Esto es consecuencia de que las coníferas poseen un sistema de polinización más antiguo e ineficiente, que el resto de árboles.
En cuanto a la fauna sólo puedo hablar de que es bastante diferente de los lugares por donde suelo moverme en mi querida Graná. Esta sierra es un paraíso para los Lepidópteros, vulgarmente llamados Mariposas. Es de destacar que en Peguerinos fue descrita por primera vez la Reina de las Mariposas Españolas, la Actias (Graellsia) isabelae, por el Doctor D. Mariano de La Paz Graells en 1849. Ha sido una lástima no haber estado un par de meses antes y haber podido observar la mariposa de mayor tamaño de la Península Ibérica. De todas formas y para compensar he podido observar varias especies muy bellas, algunas además raras, como la Polygonia c-album o la más bella de las mariposas españolas, la Issoria lathonia. También me ha permitido ver con mayor claridad el a veces dudoso dimorfismo sexual que se da en algunas especies. Como veréis más adelante, en algunas especies las diferencias entre machos y hembras son bastante evidentes. Para un ojo poco avezado, estas diferencias entre sexos, serían interpretadas como especies distintas. Demos un pequeño repaso a las especies que he tenido la fortuna de fotografiar:
Adscita statices (Linnaeus, 1758)
Argynnis (Fabriciana) adippe ([Denis & Schiffermüller], 1775)
Adipe
Argynnis paphia (Linnaeus, 1758)
Nacarada
Argynnis paphia var. valesina (Linnaeus, 1758)
Es la misma mariposa que la anterior, salvo que en algunas hembras y sólo en estas, predominan los colores grisáceo-verdosos sobre los anaranjados.
Coenonympha arcania (Linnaeus, 1761)
Ninfa perlada.
Colias crocea (Geoffroy, 1785)
Colias Común
Hipparchia alcyone ([Denis & Schiffermüller], 1775)
Banda acodada
Issoria lathonia (Linnaeus, 1758)
Sofía o Reina de las mariposas españolas
Lycaena alciphron (Rottemburg, 1775)
Manto púrpura
Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)
Manto bicolor
Lycaena virgaureae (Linnaeus, 1758)
Manto de oro. Esta especie presenta un dimorfismo sexual muy marcado. Los machos presentan un bello color anaranjado y pocas manchas. Las hembras suelen tener un color más amarillento y con gran cantidad de puntos.
Melanargia lachesis (Hübner, [1790])
Medioluto norteña
Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)
Mariposa de los muros
Polygonia c-album (Linnaeus, 1758)
"C" blanca (por la forma de la mancha blanca en el costado)
Una peculiaridad de estos senderos de esta área de Somosierra, es la posibilidad que proporcionan de introducirse en nuestra historia. Para los conocedores de la Guerra Civil española, este área es muy interesante, pues es el primer frente que batalla que se formó justo en el primer més de la contienda. El Alto de los Leones fue tomado los primeros días de lucha por falangistas procedentes de la provincia de Segovia, desalojando a los pocos milicianos que lo defendían. A partir de este punto y siguiendo las crestas que delimitan aproximadamente las provincias de Segovia con Ávila y Madrid, se extienden una serie ininterrumpida de trincheras y cada, aproximadamente, 100 metros casamatas de ametralladora construidas con piedras y hormigón. Más espaciados, es posible encontrar edificaciones algo mayores, pero modestas, que parecen ser pequeños puestos de mando, distribuidos a largo de toda la línea defensiva unos 20 metros retrasados con respecto a la misma. En los que pude ver que aún conservaban un horno dónde debería cocerse el pan y el "rancho". Estas construcciones son especialmente visibles a lo largo de todo el Alto de La Gargantilla, que separa las provincias de Segovia y Ávila, desde el mismo es posible observar a poca distancia las primeras casas de San Rafael, población situada a los pies del Alto de los Leones, en la vertiente segoviana. Al principio pensé que eran construcciones de los milicianos republicanos, pero recordando la orientación sur de línea defensiva y que al norte estaban las posiciones rebeldes, no me cupo ninguna duda de que estas construcciones fueron realizadas por las tropas del General Mola. Es curioso y quizás alguien, más versado en la estrategia militar, pueda explicarnos el porqué, siendo este el primer frente formado durante la Guerra Civil, permaneció prácticamente inactivo durante el resto de la misma y por qué, una vez unidas las dos zonas rebeldes, se prefirió el asalto desde el sur y oeste de Madrid, en vez de avanzar por el frente norte, a través de El Escorial y Guadarrama.
Otro lugar con cierto atractivo desde el punto de vista histórico, es el Valle de los Caídos. Esta megalómana construcción fue edificada tras la finalización de la Guerra Civil española, edificada por y para mayor gloria del Dictador que surgió durante la contienda. Esta construcción es un monumento dedicado a la incongruencia y crueldad humana. Fue construida en gran medida por los republicanos recluidos en un campo de trabajos forzados y dedicada a los caídos en lucha por parte del bando rebelde. Muchas reflexiones me vinieron a la cabeza, mientras permanecía al atardecer sobre esta atalaya del refugio de La Naranjera, en plena soledad, con la única compañía del entorno natural. La verdad es que permanecí meditabundo como una media hora. En fin dejo las reflexiones para otros blogs y foros, este trata de lo que veo y siento, lo que se piensa es otra cosa bien distinta. Sólo decir que me vino frecuentemente a la memoria la célebre frase del Jefe de Estado republicano D. Manuel Azaña, que pronunció en las Cortes Generales, bien mediada la contienda el 18 de Julio de 1938:
"Es obligación moral, sobre todo de los que padecen la guerra, cuando se acabe como nosotros queremos que se acabe, sacar de la lección y de la musa del escarmiento el mayor bien posible, y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, que se acordaran, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección: la de esos hombres, que han caído embravecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a sus hijos:
Paz, Piedad y Perdón".
Abrazos Aculeños
Pepe Díaz